top of page


Educación Ambiental
Nuestro enfoque de la educación ambiental va de la mano con la investigación científica realizada en cada sitio, es decir los estudiantes que participan de nuestros programas de educación ambiental tienen la oportunidad de adquirir conocimientos de la fuente directa de expertos en temas ambientales, biodiversidad, conservación y problemas locales que afecta los diferentes ecosistemas en cada sito que vayan a visitar, permitiendo a nuestro participante explorar y adquirir conocimientos de calidad a través de una experiencia vivencial y la construcción de su propio conocimiento con el apoyo de expertos.

planting project


ayampe puzzle river

planting project
1/13
Ecosistemas Frágiles: Páramo Y Bosque Nublado Fuente
de Agua para Quito
Laguna De San Pablo Project
FASE 1. Creación del Club Ecológico en la Unidad Educativa Alfredo Perez Guerrero.
Discusión sobre el Lago San Pablo



FASE 2. Conociendo la biodiversidad de invertebrados y el rol de las mariposas en el ambiente



Con la Bióloga Germania Estevez Jácome, especialista en sistemática de arañas y mariposas.
Autora del libro Mariposas del Ecuador, colección el Ecuador Secreto.
FASE 3. Aprendiendo sobre anfibios y reptiles y como puedo ayudar para conservar estas especies.




1/28
Con la Biologa Marina Salazar, especialista en reptiles y anfibios, educadora ambiental del Vivarium de Quito
FASE 4. Conociendo la biodiversidad de mamíferos andinos y su importancia ecológica



_edited.png)
_edited.jpg)



Con la Pablo Moreno Cárdenas , Especialista en Mamíferos, INABIO Instituto Nacional de Biodiversidad
FASE 5. Celebrando el día del Ambiente: Reforestacion con especies nativas en la comunidad de Lomakunga, ubicada en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, con el grupo Ambiental de la Unidad Educativa Alfredo Pérez Guerrero.

del Club Ecológico en la Unidad Educativa Alfredo Perez Guerrero logo

Cursos de Ecología en Campo
Ornitología y Entomología vivencial desde el contexto de la
Educación Ambiental






"El Paramo y su Biodiversidad"
Ministerio Del Ambiente : Parque Nacional Cayambe Coca y Fundación COFIVAL
![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ | ![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 9 |
---|---|
![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 1 | ![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 2 |
![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 3 | ![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 4 |
![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 5 | ![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 6 |
![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 7 | ![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 8 |
![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 10 | ![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 11 |
![]() _El Paramo y su Biodiversidad_ 12 |
click on photos to open
CC under Creative Commons Attribution - NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
bottom of page